miércoles, 15 de abril de 2009

Campo Semantico: Telefono Movil (Celular)

*Comunicación
*Mensaje de texto
*Teléfono Móvil
*Señal
*Marcas
*Manual de instrucciones
*Atención al cliente
*Ringtones
*chip

El teléfono móvil antes se elegía para poder comunicarse con otra persona de una manera mas simple y rápida, luego con la aparición de nuevos avances tecnológicos como por ejemplo el mensaje de texto, la gente buscaba un teléfono que cuente con ese servicio ya que era mas económico y moderno.
Luego el teléfono móvil como se lo llamaba antiguamente, ahora mas conocido como “celular” lo empezaron a promocionar mas que nada por la cantidad de herramientas que presenta el mismo, como por ejemplo la cámara de fotos, la posibilidad de poder grabar videos, poder tener la música que uno le gusta, también contar con radio FM, etc.
Por eso ahora cada vez que se realiza una publicidad se basan más en mostrar todos esos beneficios, ya que a la gente es lo que mas le interesa hoy por hoy.

martes, 7 de abril de 2009

Mas alla de la frase

La lingüística toma del relato a la frase como el menor segmento del mismo. Es evidente que la frase es un conjunto de palabras y que el discurso un conjunto de frases. En el discurso no se estudia la frase, si no el conjunto del mismo.
El discurso tiene una estructura especial, una organización, y que por esa organización aparece como el mensaje de otra lengua, superior a la lengua de los lingüistas: el discurso tiene sus unidades, sus reglas, su gramática; este se ha separado de la literatura, fue necesario plantear una nueva lingüística.
Se ha creado un nuevo lenguaje, es el lenguaje artificial que es el que permite expresarse libremente, de diferentes maneras, ya que con el lenguaje natural no se podía expresar todo lo que uno quería y como quería.
El relato puede ser uno de los idiomas ofrecidos en el discurso, como también el metafórico y entimemático.

Introduccion al analisis estructural del relato

No existe una forma determinada para poder realizar un relato podemos encontrar una gran variedad de géneros para poder producirlo, el relato puede ser soportado por el lenguaje articulado, oral o escrito, por la imagen, fija o móvil, por el gesto o por la combinación ordenada de estas sustancias. El relato lo podemos llegar a encontrar en el mito, la leyenda, la fabula, el cuento, la novela, la epopeya, la historia, la tragedia, el drama, la comedia, la pantomima, el cuadro pintado, el vitral, el cine, las tiras cómicas, las noticias policiales, las conversaciones.
Sin duda el relato siempre estuvo presente en todos los tiempos, en todas las sociedades, y en todos los lugares el relato comienza con la existencia de la vida misma. Ha surgido periódicamente la preocupación por la forma narrativa del relato, una de las preocupaciones principales es el estructuralismo.
No se puede transformar en forma desordenada, siempre necesita tener una organización. Ante la infinidad de relatos y puntos de vista, el analista siempre trata de clasificarlos y justificarlos. Muchos comentadores exigen que se aplique a la narración un método puramente inductivo, y que se estudien y analicen todos los relatos de un genero, de una época, de una sociedad para poder hacer un modelo general (que exista solo una estructura para poder producir un relato)
El relato es solo una repetición de acontecimientos que solo pueden hablar aquellos que se destaquen en el arte o que tengan un gran talento.